top of page

La Importancia de un Adecuado Tratamiento del Agua Residual

Ing. Maryeluz Rueda Morales

JUL. 22, 2020

Toda comunidad genera residuos, tanto sólidos como líquidos. La fracción líquida de los mismos (Aguas Residuales) es esencialmente el agua de que se desprende la comunidad; una vez que ha sido empleada.

Desde el punto de vista de las fuentes de generación, podemos definir el agua residual como la combinación de los residuos líquidos, o aguas portadoras de residuos, procedentes tanto de residencias como de instituciones públicas, establecimientos industriales y comerciales, a los que pueden agregarse, eventualmente, aguas subterráneas, superficiales y pluviales.

Si se permite la acumulación y estancamiento de agua residual, la descomposición de la materia orgánica que contiene puede conducir a la generación de grandes cantidades de gases malolientes. A este hecho cabe añadir la frecuente presencia en el agua residual cruda, de numerosos microorganismos patógenos, causantes de enfermedades que habitan en el aparato intestinal humano o que pueden estar presentes en ciertos residuos industriales.

Es común que también suelen contener nutrientes que logren estimular el crecimiento de plantas acuáticas, y pueden también incluir compuestos tóxicos.

Por estas razones que la evacuación inmediata y sin molestias del agua residual de sus fuentes de generación, seguida de su tratamiento y eliminación, es no solo deseable sino también necesaria en toda sociedad industrializada.

La Ingeniería Sanitaria es la rama de la ingeniería ambiental que aplica los principios básicos de la ciencia y de la ingeniería a los problemas de control de las aguas contaminadas. El objetivo final de la gestión del agua residual, es la protección del medio ambiente, empleando medidas conformes a las posibilidades e inquietudes económicas, sociales y políticas.

Las aguas residuales recogidas en comunidades y municipios deben ser conducidas en última instancia, a cuerpos de agua receptores o al mismo terreno. La compleja pregunta acerca de que contaminantes contenidos en el agua residual y a qué nivel, deben ser eliminados de cara a la protección del entorno, requiere una respuesta especifica en cada caso concreto.

Para lograr establecer dicha respuesta es preciso analizar las condiciones y necesidades locales en cada caso, y aplicar tanto los conocimientos científicos como la experiencia previa de ingeniería, respetando la legislación y las normas reguladoras de la calidad del agua existentes.

bottom of page